Descubre nuestros proyectos patrocinados por instituciones y empresas que comparten nuestro propósito por la inclusión sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.
2025
-
Fecha: Enero - Diciembre 2025
Descripción: CERPSI: Centro Especializado de recursos psicosociales
El proyecto del CENTRO ESPECIALIZADO DE RECURSOS PSICOSOCIALES continúa con el desarrollo de un modelo de prestación de apoyos unificados a través de la intervención coordinada de un equipo interdisciplinar que abarca, en un espacio único de referencia (el propio centro), la prestación de los apoyos integrales que pueda requerir una persona: de prevención, psicosociales, sociosanitarios, socioeducativos, laborales, y terapias y apoyos necesarios para hacer realidad una inclusión real y efectiva en la sociedad de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. De esta forma se fomenta su autodeterminación y se trabaja en un proceso de desinstitucionalización.
Este proyecto está cofinanciado en el marco de la Convocatoria 0,7% del IRPF por: -
Fecha: Enero - Diciembre 2025
Descripción: CODI - PRTR
Este proyecto está destinado a la realización de formación extraescolar en competencias digitales a un total de 1.500 niños en situación de vulnerabilidad, jóvenes extutelados de 18 a 25 años, y jóvenes con discapacidad hasta 30 años, en la Comunidad de Madrid, en el marco del programa "Competencias Digitales para la Infancia (CODI)", encuadrado en el Componente 19 Plan Nacional de Competencias Digitales, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU). -
Fecha: 2025
Descripción: Formación - Compromiso contratación
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, mediante la Orden de 4 de julio de 2024 de convocatoria, estableció el procedimiento de concesión de las subvenciones destinadas a financiar acciones de formación en la Comunidad de Madrid. En esta subvención se establece el compromiso de contratación (por nosotros mismo o mediante acuerdos o convenios con otras empresas), de al menos el 40% de las personas que finalicen la acción formativa presentada.
En nuestro caso, hemos presentado el siguiente certificado de profesionalidad: AGAO0108 - ACTIV. AUXILIARES EN VICEROS, JARDÍNES Y CENTROS DE JARDINERÍA.
Nuestra motivación para presentarnos a esta ayuda radica tanto en la necesidad formativa del colectivo de personas con discapacidad, como de la demanda de puestos del área de nuestra línea de Soluciones Verdes, ante la creciente preocupación ambiental y la necesidad de sostenibilidad, que no solo mejoran el medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades, sino que también ofrecen oportunidades significativas para la inclusión laboral del colectivo de PcD. -
Fecha: Enero 2025 a Diciembre 2025
Descripción: Inclusive trains
Se trata de una iniciativa pionera en el sector para promover la empleabilidad de hasta 12 personas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad psicosocial, a través de la formación para el empleo y las prácticas en entornos reales de operación ferroviaria. Este curso de formación está subvencionado por ALSTOM Corporate Foundation, en aras de ofrecer a este colectivo nuevas salidas laborales en el sector. Este proyecto es una apuesta por la continuidad de esta iniciativa, dados los resultados alcanzados en su primera edición. -
Fecha: 13/01/2025 al 11/07/2025
Descripción: Jugando por la inclusión - PEJPS
La operación "Jugando por la inclusión - Capacitación laboral y digital mediante gamificación y aprendizaje basado en juegos" es posible gracias apoyo recibido en el marco de la Convovctaoria de Ayudas Económicas para la Selección de Operaciones para el Refuerzo de la Empleabildiad de Personas Jóvenes con Discapacidad Psicosocial Año 2024-2025 (Programa Estatal FSE+ de Empleo Juvenil 2021-2027). El objetivo del programa formativo es capacitar a 6 personas con discapacidad psicosocial en el uso de tecnologías digitales y habilidades comunicativas para mejorar su desempeño en entornos laborales y en la vida diaria, integrando la metodología de gamificación. Esta se emplea para hacer el aprendizaje más dinámico y participativo, utilizando juegos y dinámicas interactivas que facilitan la adquisición de competencias en manejo de herramientas digitales, comunicación efectiva, gestión del tiempo, trabajo en equipo, pensamiento crítico, resolución de problemas e inteligencia emocional. Este enfoque no solo incrementa el interés y la participación, sino que también promueve un aprendizaje más efectivo, el refuerzo positivo y la adaptación de habilidades a través de desafíos lúdicos, mejorando así la autonomía, eficiencia y bienestar personal y profesional. -
Fecha: Enero - Diciembre 2025
Descripción: Programa integral de atención Psicosocial para la infancia y juventud (PIAPIJ) - Continuidad
Este programa de continuidad (de carácter gratuito), se enfocará en continuar brindando atención integral a jóvenes de 12 a 25 años de edad que enfrentan desafíos (problemas o dificultades) relacionados con su salud mental. Un equipo multidisciplinar trabajará en consonancia con los intereses y necesidades de las personas participantes, y llevará a cabo diversas actividades de promoción y prevención en entornos educativos (colegios e institutos), y asociaciones a través de talleres, charlas, sensibilizaciones, etc., de forma que les permitan abordar de manera sostenida los problemas de salud mental en la población infantojuvenil.
Este año, este proyecto se encuentra cofinanciado por la Dirección General de Juventud, de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, mediante la Conv. Subvenciones para el desarrollo de proyectos para jóvenes en el marco de la animación sociocultural y la educación no formal, línea destinada a proyectos formativos y. de sensibilización juvenil -
Importe: 2.214.000 Euros (está incluida la cantidad de 2026 también).
Objetivo: Revertir situaciones de degradación urbana a la vez que se mejora la empleabilidad de colectivos vulnerables, promoviendo su inserción laboral
Beneficiarios: 75 personas, de las cuales 60 tienen discapacidad psíquica (intelectual o enfermedad mental).
2024
-
Accediendo a mi futuro
-
Acompañamiento y Apoyo para tod@s
-
Aula de apoyo a la inclusión sociolaboral para personas con discapacidad física
-
CERPSI: Centro Especializado de recursos psicosociales.
-
Competencias Digitales (Digital Skills)
-
CRECE: Capacitación y Recursos para el Crecimiento Económico
-
Días sin cole: la oportunidad inclusiva de ser niños
-
Dual: Empleo - Formación
-
ERASMUS 2024
-
Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo
-
Itinerarios de inserción para la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social
-
Mujeres en camino: Itinerarios hacia la transformación
-
PIAPIJ 2024 - Continuidad
-
Soñando en Familia
-
Certificados de prof. Línea General y de NFE
-
Fecha: 01/01/2024 al 31/12/2024
Descripción: Accediendo a mi futuro
El presente proyecto tiene como objetivo impartir sesiones formativas adaptadas a las necesidades educativas de personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental. Su ejecución está planteada con la intención proporcionar la formación necesaria para que puedan superar las pruebas de acceso a F.P. Media, permitiendo así continuar su proceso formativo; trabajando en el incremento de sus oportunidades laborales; favoreciendo el acceso a puestos de trabajo con mejores condiciones y, como consecuencia, facilitando la inclusión social de los participantes. La realización de este curso, siendo el único de sus características en toda la Comunidad de Madrid y uno de los pocos realizados en el país, vela por la igualdad de oportunidades de los participantes frente a aquellas personas que o bien por sus necesidades no requieren de una formación educativa especial o pueden costearse una constante inversión en educación. -
Fecha: Septiembre 2024 - Diciembre 2024
Descripción: Este proyecto está orientado a facilitar el mantenimiento y/o la mejora en el empleo de personas con discapacidad, especialmente intelectual, que se encuentren trabajando en el Mercado ordinario y que precisen superar problemas en el desempeño de sus tareas. Este proyecto está cofinanciado en el marco de la subvención a entidades sin fines de lucro, para acciones dirigidas a la inserción socio-laboral de personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid, Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales (Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
-
Fecha: Septiembre 2024 - Agosto 2026
Descripción: El “Aula de Apoyo a la Inclusión Socio-laboral para Personas con Discapacidad Física” es una iniciativa técnica específica cuya misión es la mejora de la empleabilidad y de la participación socioeconómica de las personas participantes, a través de: * Acciones de orientación y el diseño de itinerarios personalizados de inserción encaminadas a la mejora de su empleabilidad * Apoyo al desarrollo de los itinerarios personalizados de inserción, incluyendo acciones formativas y de entrenamiento de habilidades y competencias transversales para el desempeño profesional * Contacto y sensibilización con el tejido empresarial y recursos comunitarios, para facilitar asesoramiento y colaboración en la incorporación y mantenimiento de las personas participantes en el mercado laboral Este contrato está cofinanciado por la Comunidad de Madrid - Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales al 60%, y al 40% por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid, FSE+ 2021-2027 -
Fecha: Enero - Diciembre 2024
Descripción: El proyecto del Centro Especializado de Recursos Psicosociales continúa con el desarrollo de un modelo de prestación de apoyos unificados a través de la intervención coordinada de un equipo interdisciplinar que abarca, en un espacio único de referencia (el propio centro), la prestación de los apoyos integrales que pueda requerir una persona: de prevención, psicosociales, sociosanitarios, socioeducativos, laborales, y terapias y apoyos necesarios para hacer realidad una inclusión real y efectiva en la sociedad de las personas en situación de vulnerabilidad psicosocial. De esta forma se fomenta su autodeterminación y se trabaja en un proceso de desinstitucionalización. Este proyecto está cofinanciado por:
-
Fecha: Octubre 2024 - Marzo 2026
Descripción: Competencias Digitales (Digital Skills)
Este proyecto está dirigido a 672 alumnos de la Comunidad de Madrid que no cuentan con conocimientos digitales, así como acceso a recursos ofrecidos online, tanto públicos como privados, que faciliten su vida diaria. Así pues, se trata de un programa formativo de 24 horas de duración correspondiente con los niveles 1/2 del marco europeo DIGCOMP. Este programa se enmarca en el Componente 19 Inversión 1 “Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital Skills)”, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, y ha sido financiado en el marco de la Orden 208/2024 de la Consejería de Digitalización por la que se concede subvención a entidades sin ánimo de lucro para la Capacitación Digital de los Ciudadanos. -
Fecha: Abril 2024 - Diciembre 2026
Descripción: Esta operación individual está orientada a abordar de manera integral los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento en nuestro Centro Especial de Empleo (CEE). Nos centramos en extender su vida laboral, no solo como una medida de inclusión social y aumento de nuestra productividad como CEE, sino también como una oportunidad para mejorar su calidad de vida y su autonomía. A través de itinerarios del tipo 1, se desarrollarán programas personalizados de formación y capacitación, potenciando sus habilidades y competencias. Al mismo tiempo, el proyecto a través del itinerario del tipo 2, tiene como objetivo fortalecer la capacidad organizativa y la competitividad de nuestro CEE, especialmente en los niveles directivos y técnicos, para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Esto implica la implementación de mejoras en la gestión, la promoción de la innovación y el establecimiento de alianzas estratégicas con empresas y otras entidades del sector. En resumen, nuestro propósito es crear un entorno laboral inclusivo, dinámico y duradero que beneficie tanto a nuestros trabajadores como a la entidad en su conjunto, contribuyendo así al desarrollo social y económico de nuestra comunidad. Este proyecto se ejecuta en el marco del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social, EFESO cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para el periodo 2021-2027 Prioridad 1. Empleo, adaptabilidad, emprendimiento Objetivo Específico ESO4.1, a través de la Convocatoria de Subvenciones 2024 de CEPES, sobre itinerarios para la Inclusión laboral duradera de personas pertenecientes a grupos sociales vulnerables y el fortalecimiento de CEE de economía social, entre otros.
-
Fecha: Marzo 2024 - Diciembre 2024
Descripción: Este proyecto fue diseñado para fomentar el desarrollo integral de los menores del colegio, ofreciendo una solución única que combina el ocio inclusivo para personas con discapacidad con el apoyo a las familias, facilitando la conciliación laboral y familiar durante los días no lectivos. Plantando cara a la falta de accesibilidad y las barreras que limitan la participación en actividades de ocio, esta iniciativa proporciona un entorno seguro y estimulante donde los menores pueden disfrutar de actividades de ocio y tiempo libre mientras reciben un acompañamiento individualizado. Su ejecución ha sido financiada por el Ayuntamiento de Madrid a través de la convocatoria pública de subvenciones 2024 a entidades e instituciones de carácter social sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de familia e infancia y adolescencia en el municipio de Madrid que complementen las actuaciones de la Dirección General de Familia e Infancia
-
Fecha: 31/12/2024 al 31/10/2025
Descripción: Dual: Empleo - Formación
Este programa se está ejecutando al amparo de la Orden de 8 de mayo de 2023 del Consejero de Economía Hacienda y Empleo, y de la orden de 24 de octubre de 2024 de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, en el marco de la convocatoria para el año 2024 del Programa público de empleo-formación para la Cualificación Profesional para Personas Jóvenes con Baja Cualificación, están financiadas con cargo a los fondos en materia laboral de los Presupuestos Generales del Estado de 2024.
Bajo este programa, nos encontramos ejecutando las siguientes formaciones, asociadas a la ocupación/puesto de trabajo de las personas participantes:
Puesto: Ayudante de Camarero --> 10 jóvenes desempleados contratados en este puesto por 10 meses, con una jornada de 8h y 560h de formación subvencionada (CdP, Formación Complementaria con certificado y formación complementaria)
Puesto: Cuidador de Personas dependientes en instituciones --> 10 jóvenes desempleados contratados en este puesto por 10 meses, con una jornada de 8h y 560h de formación subvencionada. (CdP, Formación Complementaria con certificado y formación complementaria)
Puesto: Mozo de Almacén --> 15 jóvenes desempleados contratados en este puesto por 10 meses, con una jornada de 8h y 560h de formación subvencionada (CdP, Formación Complementaria con certificado y formación complementaria). -
Fecha: Octubre 2024 - Agosto 2025
Descripción: Avanzando juntos: una movilidad hacia la inclusión social
Esta movilidad a Turín (Italia), en la que tendremos como entidad de acogida a la Cooperativa Sociale LIBERITUTTI, persigue lograr varios objetivos clave: fortalecer la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal tanto para los participantes
como para los profesionales, promover la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas en intervenciones con este colectivo, y contribuir a la creación de una sociedad más inclusiva y consciente de la diversidad.
Esta movilidad está financiada por la Unión Europea bajo el programa Erasmus+ KA122-ADU. -
NOMBRE DEL PROYECTO: Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo Individual de 100kWn Sobre Cubierta de Edificio Sin Vertido de Excedentes.
DESCRIPCIÓN: Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
BENEFICIARIO: FUNDACIÓN JUAN XXIII -RONCALLI
INVERSIÓN TOTAL: 126.895,44 € +IVA
IMPORTE DE LA AYUDA: 16.409,84 €
POTENCIA (kW): 146,06 kWp y 100,00 kWn
COMPONENTE: (C7:l1) Desarrollo de Energías Renovables
-
Fecha: Octubre 2024 - Junio 2025
Descripción: Itinerarios de inserción para la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social
Nuestra entidad está ejecutando hasta 90 itinerarios de inserción orientados a la integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social, gracias a una subvención recibida de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y cofinanciada en el marco del Programa FSE+ Comunidad de Madrid 2021/2027. Entre las actuaciones de los itinerarios se contemplan: A) Diagnóstico de empleabilidad y diseño del itinerario personalizado de inserción; B) Derivación a empresas y empresas de inserción; C) Acciones de acompañamiento durante el desarrollo del itinerario personalizado; D) Acciones de orientación laboral para la búsqueda de empleo; E) Acciones formativas de cualificación, recualificación y/o reciclaje; F) Talleres de competencias transversales; G) Intermediación Laboral. -
Fecha: Septiembre 2024 - Febrero 2025
Descripción: Este proyecto está dirigido a mujeres en riesgo de exclusión social con especiales dificultades de inserción laboral residentes en la Comunidad de Madrid, con el objetivo de potenciar su integración sociolaboral a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción laboral que pueden comprender actuaciones de información, acogida, orientación, asesoramiento, formación, acompañamiento, intermediación, seguimiento y apoyo, mediante la organización de actividades para trabajar la autovaloración, habilidades sociales, autonomía y proyección personal, así como un programa de capacitación profesional en habilidades personales y de orientación laboral que favorezcan que el proceso de búsqueda activa de empleo, y faciliten su acceso al mercado laboral a través de una igualdad plena y efectiva.
-
Fecha: Enero - Diciembre 2024
Descripción: Este programa de continuidad (de carácter gratuito), se enfocará en continuar brindando atención integral a jóvenes de 12 a 25 años de edad que enfrentan desafíos (problemas o dificultades) relacionados con su salud mental. Un equipo multidisciplinar trabajará en consonancia con los intereses y necesidades de las personas participantes, y llevará a cabo diversas actividades de promoción y prevención en entornos educativos (colegios e institutos), y asociaciones a través de talleres, charlas, sensibilizaciones, etc., de forma que les permitan abordar de manera sostenida los problemas de salud mental en la población infantojuvenil. Este proyecto está cofinanciado por:
-
Fecha: Octubre 2024 - Octubre 2026
Descripción: Este proyecto pretende atender a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica con niños de 0 a 12 años, con una discapacidad diagnosticada o riesgo de padecerla, que requieran servicios de Atención Temprana. Este proyecto se basa en la intervención en el entorno en el que el menor se desenvuelve. Por un lado, busca proporcionar apoyo emocional, educativo y social a las familias, fortaleciendo sus habilidades parentales y propiciando un entorno favorable para el bienestar y desarrollo integral de los niños. A través de recursos, formación y acompañamiento, pueden atender adecuadamente las necesidades de sus hijos y construir relaciones familiares sanas y resilientes, así como incrementar su apoyo informal. Por otro lado, el proyecto busca atender las necesidades específicas de cada uno de estos infantes con un modelo de intervención centrado en la persona e implementado en el entorno natural del niño y sus familias. Este proyecto está cofinanciado por Mécénat SERVIER Charity Fund
-
Fecha: 2024
Descripción: Certificados de prof. Línea General y de NFE
Gracias a la concesión de la subvención a entidades de formación para financiar certificados profesionales para personas desempleadas (2024), nuestra entidad se encuentra impartiendo diversos certificados de profesionalidad de nivel 1, que cubren el 100% de formación impartida y gracias a los cuales podemos formar en nuestro CFE a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad psicosocial o riesgo de exclusión social, así como a personas con discapacidad intelectual.
En el marco de esta subvención/anulidad, tenemos concedidas las siguientes formaciones:
LÍNEA GENERAL:
AGAJ0108 - ACTIV. AUXILIARES EN FLORISTERÍA (1 edición)
HOTR0109 - OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA (2 ediciones)
HOTR0308 - OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING (1 edición)
LÍNEA NECESIDADES FORMATIVAS ESPECIALES
AGAX0208 - ACTIV. AUXILIARES EN AGRICULTURA (1 edición)
COML0110 - ACTIV. AUXILIARES DE ALMACÉN (1 edición)
HOTR0109 - OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA (1 edición)
HOTR0308 - OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING (1 edición)
2023
-
Autonomía y transformación digital: Creciendo Juntos
-
Autonomía y transformación digital: Mi Proyecto
-
Autonomía y transformación digital: VIVO
-
Centro de día
-
CERPSI
-
Club deportivo Juan XXIII 23-24
-
COFOIL
-
Colectivos vulnerables
-
Compost-IN: Compostaje Inclusivo
-
Compostando por el Planeta
-
Construyendo Futuro
-
Deporte para tod@s
-
ERASMUS + 2023: Learn
-
Higiene y Autonomía
-
Itinerarios de Inserción - Personas en riesgo de exclusión
-
Mentoring Laboral
-
ParOLYMPIA
-
PIAPIJ
-
Última milla
-
VIVO Continuidad
-
Xerojardinería y jardinería ecológica
-
Fecha: 02/01/2023 al 31/12/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital (Tecnología para la Autonomía: Creciendo juntos)
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 1 – Centros de atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental crónica y duradera y menos de 0 a 6 años que precisen atención temprana. Componente 22. Línea de inversión C22.I1 Proyecto 01. Subproyecto 18.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Fecha: 01/03/2023 al 31/12/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital (Tecnología para la Autonomía: Mi Proyecto)
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 1 – Centros de atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental crónica y duradera y menos de 0 a 6 años que precisen atención temprana. Componente 22. Línea de inversión C22.I1 Proyecto 01. Subproyecto 18.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Fecha: 01/03/2023 al 31/12/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital (Tecnología para la Autonomía: VIVO)
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 1 – Centros de atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental crónica y duradera y menos de 0 a 6 años que precisen atención temprana. Componente 22. Línea de inversión C22.I1 Proyecto 01. Subproyecto 18.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Objeto: Atención a personas adultas con discapacidad intelectual gravemente afectadas en centro de día.
Duración: Desde el 1/10 /23 al 30/9/25
Importe de licitación: Plaza atención diurna: 64,34 € /día.
Importe de adjudicación: 1.862.128,28
Además aumentamos 2 plazas desde el 1/06/24 al 30/09/25 con un importe por período de 42.850,44 €
Total adjudicación: 1.904.978,72 €
Procedimiento: Procedimiento abierto
Número de licitadores: 21
Adjudicatario: CENTRO DE DÍA, FUNDACIÓN JUAN XXIII RONCALLI. C-5188
Modificaciones: Nueva firma prorroga en octubre de 2025
-
CENTRO ESPECIALIZADO DE RECURSOS PSICOSOCIALES
Fecha: Ene - Dic 2023
Descripción: El Centro de Recursos Psicosociales consiste en la implementación de un modelo de atención integral centrado en la persona que, con un diagnóstico previo y una serie de programas de intervención, resuelva, de manera coordinada un sistema de provisión de apoyos en todas las áreas de la vida.
Esta prestación de apoyos se realizará en un espacio único de referencia, fomentando la autonomía, autodeterminación e inclusión social de cada persona.
Convocatoria: Este proyecto está cofinanciado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social - Comunidad de Madrid el marco de la subvención para la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7% del IRPF y de sociedades, y al plan corresponsables en el ámbito de la Comunidad de Madrid convocatoria del IRPF Madrid 2022
-
Fecha: Temporada 2023 - 2024
Descripción: Club deportivo Juan XXIII 23-24
Nuestra entidad ha recibido la "Subvención a entidades deportivas del municipio de Madrid para la realización de actividades deportivas y de competición durante la temporada 2023/2024" del Área Delegado de Deporte, Dir.Gral. de Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Con esta ayuda se ha podido financiar una parte de los gastos realizados y derivados de las actividades del club durante la temporada 23-24, tales como licencias deportivas de FEMADDI (Federación Madrileña Deportes para personas con Discapacidad Intelectual), para la participación de nuestros deportistas en competiciones federadas.
El Club Deportivo Juan XXIIII lleva compitiendo en distintos deportes desde su creación en 2008, y año tras año suma nuevas modalidades deportivas y jugadores con y sin discapacidad intelectual, ante el convencimiento de que la inclusión supone un elemento de integración y mejora de la calidad de vida de éstos, mientras promueve sensibilización, conocimiento y respeto a la diferencia. -
Objeto: AM-002/2023 “ATENCIÓN A
PERSONAS ADULTAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN CENTRO OCUPACIONAL,
DE FORMACIÓN, OPORTUNIDADES E INSERCIÓN LABORAL, COFINANCIADO
PARCIALMENTE POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO EN EL MARCO DEL PROGRAMA
OPERATIVO DE LA COMUNIDAD DE MADRID, 2021-2027”Duración: Desde el 1/10 /23 al 30/9/25
Importe de licitación: Plazas de atención diurna intensiva: 42,95/día. Plazas de seguimiento: 25,77 días.
Importe de adjudicación: 3.908.226,66 €
Procedimiento: Procedimiento abierto
Número de licitadores: 45
Adjudicatario: Fundación Juan XXIIII RONCALLI
Modificaciones: Nueva firma prorroga en octubre de 2025
-
Fecha: Enero 2023 - Agosto 2023
Descripción: Consiste en la gestión de itinerarios personalizados de inserción para mejorar la empleabilidad de las personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial.
Fundación Juan XXIII va a desarrollar 100 itinerarios integrados de inserción dirigidos por 7 tutores. Con formación en competencias transversales cubriendo, HABILIDADES PARA EL EMPLEO, HÁBITOS SALUDABLES E HIGIENE, SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y RECICLAJE, GÉNERO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Este proyecto está subvencionado por Dirección General del Servicio Público de Empleo - Consejería de Economía, Hacienda y Empleo - UE Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
-
FECHA: Enero 2023 – Diciembre 2024
NOMBRE DEL PROYECTO: Compost-IN: Compostaje Inclusivo
DESCRIPCIÓN: El proyecto, que utiliza metodologías de aprendizaje innovadoras en el desarrollo de una formación teórico-práctica y que combina presencialidad y apoyo online, tiene el objetivo de aumentar la empleabilidad de personas con discapacidad. Así, a través de la utilización de medios digitales adaptados y un contenido especializado en el compostaje, se enseña a los alumnos sobre el mantenimiento del terreno y la pantalla forestal de las parcelas donde se ubican explotaciones fotovoltaicas, además de la utilización de las herramientas necesarias que permiten desarrollar un trabajo adecuado y de calidad. El proyecto se desarrolla por todo el territorio nacional y, en colaboración con Endesa, se trabaja en la sostenibilidad, en el medio ambiente y en el desarrollo rural.
ENTIDADES QUE COLABORAN O FINANCIAN: Entidad financiadora: Endesa
Entidades sin ánimo de lucro que colaboran y participan en el proyecto a nivel local: Sopemi (Badajoz), Atadi (Teruel), Cadisla (Ciudad Real), C. de día para la discapacidad de Totana (R. de Murcia), Amadip Esment (Islas Baleares), F. Aspades- La Laguna (Ciudad Real), F. Tas (Sevilla), F. La casa Grande (Granada), Aspajunide (R. de Murcia), Prolaya (Sevilla), Inclusión Activa (Sevilla), Adipa (Malaga) y Valentia (Huesca).
-
Fecha: 02/01/2023 - 30/09/2023
Descripción: Programa formativo especializado en la industria de agricultura, enfocado concretamente en que nuestros participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para trabajar en la gestión de residuos, específicamente las vinculadas al compostaje. Dirigido a personas con discapacidad intelectual, discapacidad psíquica, trastornos del desarrollo mentales, así como otras discapacidades (físicas, sensoriales y orgánicas).
El proyecto está dirigido a aumentar la empleabilidad de 10 personas, a través de la capacitación para desempeñar dicha ocupación, mediante la adquisición de las aptitudes y competencias necesarias para ello.Este proyecto está subvencionado por Fundación ONCE, en el marco del POISES Uno a Uno 2022-23: CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS A PROYECTOS DE REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD “UNO A UNO” – AÑO 2022-23 en el marco del Programa Operativo POISES 2014-2020 Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
-
Fecha: Agosto 2023 - Diciembre 2024
Descripción: Este proyecto de inversión para fomentar la autonomía y el modelo de atención centrado en la persona, busca empoderar a las personas con enfermedad mental grave y duradera, usuarios/as de nuestro CRL, al proporcionarles herramientas tecnológicas que fomenten su independencia, inclusión social e inserción laboral. Se espera que, con la implementación y aplicación exitosa de la inversión, dentro de los programas de trabajo de los usuarios, se mejore su calidad de vida, se fortalezcan sus habilidades sociolaborales, hábitos básicos de trabajo y aumente su autoestima y bienestar, incidiendo de forma indirecta en la reducción del estigma asociado a las enfermedades mentales. Esta subvención de Comunidad de Madrid - Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se financia por la Unión Europeoa, con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU
-
Fecha: 09/01/2023 - 30/09/2023
Descripción: Proyecto que tiene por finalidad impulsar la formación de los y las jóvenes con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental mediante un curso integral que incluye la profesionalización en el sector del deporte (Auxiliar Deportivo) preparándoles para llevar a cabo tareas propias de la monitorización deportiva y asistir al técnico principal en sus funciones, la búsqueda de empleo trabajando trasversalmente con la reducción de la brecha digital asociada al colectivo, al incluir una parte de la formación en formato online, la promoción del deporte inclusivo, formación lingüística para la adquisición de un segundo idioma, así como integra otros aspectos relevantes para la prevención y eliminación de situaciones de exclusión.
Este proyecto está subvencionado por Fundación ONCE, en el marco de la CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA SELECCIÓN DE OPERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS PARA EL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AÑO 2022-2023, del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) 2014-2020. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE)
-
Fecha: 06/2023 al 11/2024
Descripción: Bajo una movilidad KA122-ADU denominada LEARN (Looking Educational Autonomy Resources Nonstop) for them: Autonomía y Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, 4 profesionales de la entidad se desplazaron a Dinamarca realizando una movilidad de Aprendizaje por Observación (Job-Shadowing), la cual ha ayudado a nuestros profesionales a conocer procesos innovadores que puedan ser incorporados dentro de la entidad, y que contribuyan mediante formación para la vida independiente, apoyos a la emancipación y la autonomía en el hogar y el entorno, a atender el reto de evitar la institucionalización y promover el derecho a la vida independiente de las PDI/EM
-
Fecha: 02/01/2023 al 28/06/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 1 – Centros de atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental crónica y duradera y menos de 0 a 6 años que precisen atención temprana. Componente 22. Línea de inversión C22.I1 Proyecto 01. Subproyecto 18.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Fecha: Septiembre 2023 – Agosto 2024
Descripción: El Programa de ayudas para la Integración laboral de personas en riesgo o situación de exclusión social mediante itinerarios de inserción, en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, se ha financiado por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, con cargo a los fondos recibidos del Servicio Público de Empleo Estatal, del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este tipo de medidas de fomento a la empleabilidad dirigidas a personas con especiales dificultades de inclusión en el mercado laboral, pone de manifiesto el compromiso de la Comunidad de Madrid con esta materia, enmarcada en la Estrategia de Madrid por el Empleo 2021-2023.
El programa ejecutado por nuestra entidad, se ha centrado en el desarrollo de itinerarios personalizados de inserción, dirigidos a 100 personas en riesgo o situación de exclusión social. Entre las acciones realizadas, resaltamos los diversos talleres enfocados en habilidades sociales, de comunicación y laborales básicas, así como talleres de asesoramiento para la elaboración del currículo, de técnicas de búsqueda activa de empleo, alfabetización digital, y cualififación especializada en Gestión Administrativa.
Asimismo, destacar las actuaciones de prospección/intermediación laboral personalizada realizada por los técnicos profesionales vinculados al proyecto . Con una metodología basada en el análisis de los recursos del entorno, a partir del estudio individual y segmentación según ámbitos de actividad, así como de los objetivos y perfiles de las personas participantes, se realizaron actuaciones como: Acuerdos con otras entidades,captación de oportunidades (puesto de trabajo), gestión de ofertas de empleo, asesoramiento, entre otros. -
Fecha: 02/01/2023 - 30/06/2023
Descripción: Desarrollo del talento a través del Mentoring Laboral es un programa formativo especializado, enfocado en el refuerzo de la empleabilidad, especialmente orientado a 6 perfiles jóvenes con una discapacidad psicosocial o de salud mental reconocida. Orientado a la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades sociales y personales para que puedan manejarse adecuadamente en el mundo laboral ordinario, alternándose de forma simultánea tres acciones divididas en: intervenciones grupales e individuales.
Este proyecto está subvencionado por Fundación ONCE, en el marco del POEJ Psicosocial 2022 - CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA SELECCIÓN DE OPERACIONES PARA EL REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS JÓVENES CON DISCAPACIDAD PSICOSOCIAL – AÑO 2022-2023 en el marco del Programa Operativo POEJ 2014-2020 Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
-
Fecha: 27/09/2023- 04/10/2023
Descripción: Proyecto liderado por el Comité Paralímpico Helénico y cofinanciado por la Unión Europea en el marco de los proyectos Erasmus+Sports, y en el que Fundación Juan XXIII participa como Entidad Afiliada, junto a otras 13 organizaciones.
Par-OLYMPIA es un Evento Deportivo recreativo e informativo para hacer realidad una sociedad diversa e inclusiva a través del Deporte. Durante el Evento Par-OLYMPIA, los jóvenes con y sin discapacidad de toda Europa tendrán la oportunidad de reunirse, disfrutar, aprender y conectarse bajo el Espíritu Olímpico y Paralímpico en Atenas, aprendiendo a vivir en un mundo multicultural, aceptando y respetando la diversidad. El evento albergará unos 250 participantes (100 jóvenes con discapacidad) de 12 países europeos que durante 7 días participarán en distintos deportes del 27 de septiembre al 04 de octubre, aprenderán nuevas habilidades para la vida y adoptaran los valores olímpicos y paralímpicos. -
Fecha: Enero 2023 – Diciembre 2023
Descripción: El programa integral de atención psicosocial para la infancia y juventud tendrá como objetivo la atención a personas con problemas relacionados con la salud mental con edades comprendidas entre los 12 y los 25 años a través de un equipo multidisciplinar e integral que trabajará de forma consensuada con los intereses y necesidades de las personas que acudan al centro. Además, se desarrollarán en el ámbito de los colegios, institutos, asociaciones, etc., talleres, charlas, coloquios y otro tipo de acciones que sirvan para la promoción y prevención de los problemas de salud mental en la población infanto juvenil.
Este proyecto está cofinanciado por Consejería de Familia, Juventud y Política Social - Comunidad de Madrid el marco de la SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERÉS GENERAL CONSIDERADOS DE INTERÉS SOCIAL, CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA C. M., AL 0,7% DEL IRPF Y DE SOC., Y AL PLAN CORRESPONSABLES EN EL ÁMBITO DE LA C. M. CONVOCATORIA DEL IRPF MADRID 2022
-
Fecha: 01/03/2023 - 30/06/2023
Descripción: Última milla: preparación, entrega y recogida de paquetería, es un programa formativo especializado en la industria logística, enfocado concretamente en el tramo conocido como "última milla" que representa la última parte del proceso de entrega de un pedido, dirigido a personas con discapacidad intelectual, discapacidad psíquica, trastornos del desarrollo mentales, así como otras discapacidades (físicas, sensoriales y orgánicas).
El proyecto está dirigido a aumentar la empleabilidad de 10 jóvenes, a través de la capacitación para desempeñar dicha ocupación, mediante la adquisición de las aptitudes y competencias necesarias para ello.Este proyecto está subvencionado por Fundación ONCE, en el marco del POEJ UNO A UNO 2022 - CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA SELECCIÓN DE OPERACIONES PARA EL REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS JÓVENES CON DISCAPACIDAD “UNO A UNO” – AÑO 2022-2023 en el marco del Programa Operativo POEJ 2014-2020 Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
-
Fecha: 2023
Descripción: Mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual potenciando la autonomía personal y la vida independiente a través del fomento de habilidades y destrezas personales, concienciar e implicar activamente a sus familias procurando un incremento de su bienestar físico, psicológico y emocional. Mantener o mejorar el estado cognitivo y psico-afectivo de los participantes a través de la incorporación de elementos innovadores dentro del domicilio, como la filosofía Snoezelen y las soluciones verdes.
Este proyecto está co-financiado por Fundación la Caixa en el marco de la Convocatoria Social Comunidad de Madrid 2022.
-
Fecha: 02/01/2023 - 30/06/2023
Descripción: Xerojardinería y jardinería ecológica, resiliencia frente al cambio climático es un programa formativo especializado en la industria de agricultura, enfocado concretamente en que nuestros participantes adquieran conocimientos teóricos y prácticos necesarios para trabajar en el mantenimiento de parques, jardines ecológicos y/o con sistemas de ahorro en el consumo de agua.
Dirigido a personas con discapacidad intelectual, discapacidad psíquica, trastornos del desarrollo mentales, así como otras discapacidades (físicas, sensoriales y orgánicas).
El proyecto está dirigido a aumentar la empleabilidad de 10 jóvenes, a través de la capacitación para desempeñar dicha ocupación, mediante la adquisición de las aptitudes y competencias necesarias para ello.Este proyecto está subvencionado por Fundación ONCE, en el marco del POEJ UNO A UNO 2022 - CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA SELECCIÓN DE OPERACIONES PARA EL REFUERZO DE LA EMPLEABILIDAD DE PERSONAS JÓVENES CON DISCAPACIDAD “UNO A UNO” – AÑO 2022-2023 en el marco del Programa Operativo POEJ 2014-2020 Cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE).
2022
-
A la vanguardia de la transformación digital
-
CRL
-
Cualificación de población activa
-
Diseño, accesibilidad y usabilidad web
-
Life & Enjoy
-
Rumbo a la autonomía: tejiéndola desde el inicio
-
Snoezelen para la Autonomía
-
Soluciones verdes urbanas
-
Subv. Formaciones C.M.
-
The Inclusive Circular Lab
-
Transformacción temprana: impulsando la autonomía
-
Fecha: 03/01/2022 al 31/01/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital.
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 5 – Entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector. Componente 22. Línea de inversión C22.I2 Proyecto 03. Subproyecto S34.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Duración: 2 años más otros dos años prorrogables 1 de mayo de 2022 hasta 30 abril de 2026
Objeto: “CENTROS DE REHABILITACIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA EN LAS DISTINTAS ZONA DE LA COMUNIDAD DE MADRID”; Cofinanciado al 50% por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid, 2014-2020 (Eje prioritario 2, Objetivo Temático 9, Prioridad de Inversión 9.1; Objetivo Específico 9.1.1)
Precio de licitación: 576.349,80 €
Contrato establecido: por 576.349,80 €
Procedimiento: Mediante Acuerdo Marco
Licitadores: No aplica
Adjudicataria: Fundación Juan XXIII
Modificación:
1. Aumento de 10 plazas má en Septiembre de 2023. Total 40 plazas
2. Aumento de 5 plazas más en Mayo de 2025. Total 45 plazas
-
CURSOS DE CUALIFICACIÓN Y RECUALIFICACIÓN DE POBLACIÓN ACTIVA
Fecha: 2022 - 2023
Descripción: Ayudas destinadas a la formación no formal de cualificación y recualificación de la población activa en sectores estratégicos:
- Aplicación de técnicas mecanográficas
- Aplicación de técnicas de seguridad informáticas
- Técnicas de comunicación presencial en la empresa
- Técnicas de comunicación telemáticas
- Normas higiénico sanitarias
- Última Milla
Este proyecto está subvencionado por Convocatoria del Año 2022, De Subvenciones para Acciones Formativas de Cualificación y Recualificación, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia- Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.
-
Fecha: 2022 al 2023
Descripción: Formación inclusiva superior universitaria, desarrollada en colaboración con la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, ofreciendo una formación superior pionera y especializada en accesibilidad cognitiva (web), contenido multimedia y accesibilidad web, diseño de interacción y usabilidad y diseño web e interacción, adaptada a las demandas del mercado laboral, mejorando así la empleabilidad e inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista.
Convocatoria de ayudas para programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, inscritos en el sistema de Garantía Juvenil. PROGRAMA UNIDIVERSIDAD
-
Fecha: 2022 al 2023
Descripción: Ofrece acceso al ocio inclusivo, buscando vincular a todas las personas en la participación activa de su tiempo libre y sin barreras, independientemente de su condición física y de salud, favoreciendo entornos más enriquecedores y rompiendo con la dinámica actual; de esta forma, se brindará un servicio de respiro que cuidará tanto de la persona con discapacidad, como del familiar que asume su cuidado, permitiéndole disponer de tiempo libre para realizar otras tareas. El programa promoverá experiencias en todos los ámbitos sociales, ofreciendo activ. culturales y deportivas abiertas,viajes,apoyos en el transporte para favorecer el desplazamiento, así como un programa vacacional.
Este proyecto está cofinanciado por la Consejería de Familia, Juventud y Política Social - Comunidad de Madrid el marco de la SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERÉS GENERAL CONSIDERADOS DE INTERÉS SOCIAL, CON CARGO A LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA C. M., AL 0,7% DEL IRPF Y DE SOC., Y AL PLAN CORRESPONSABLES EN EL ÁMBITO DE LA C. M. CONVOCATORIA DEL IRPF MADRID 2022
-
Fecha: Enero 2022 - Diciembre 2024
Descripción:
Este proyecto de inversión para fomentar la autonomía y el modelo de atención centrado en la persona, apunta hacia la mejora de los servicios ofertados por la entidad en el marco de la atención temprana cuyo objetivo versa sobre el avance de las técnicas y metodología aplicadas en la intervención, de forma que se pueda proveer un servicio que cubra las necesidades de los menores que acuden al centro y, por ende, se reduzcan los efectos que la falta de una intervención de calidad ―y necesaria en edades tempranas― podría tener en las personas beneficiarias.
Esta subvención de Comunidad de Madrid - Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se financia por la Unión Europea, con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU -
Fecha: 03/01/2022 al 31/12/2023
Descripción: Autonomía y transformación digital.
Desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona, y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológicos de los centros y servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector.
Línea 1 – Centros de atención a personas con discapacidad y/o enfermedad mental crónica y duradera y menos de 0 a 6 años que precisen atención temprana. Componente 22. Línea de inversión C22.I1 Proyecto 01. Subproyecto 18.
Este proyecto está subvencionado por la Comunidad de Madrid – Consejería de Familia, Juventud y Política Social, y financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, con cargo al Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. -
Fecha: 2022 al 2023
Descripción: Formación inclusiva superior universitaria, desarrollada en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, con el objetivo de formar agentes expertos en soluciones verdes urbanas, aumentando las posibilidades de inclusión en el ámbito laboral de las personas con discapacidad intelectual participantes; junto a esta formación profesional también se les educa en valores que siguen las líneas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Convocatoria de ayudas para programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, inscritos en el sistema de Garantía Juvenil. PROGRAMA UNIDIVERSIDAD
-
Fecha: 2022 al 2023
Descripción: Certificado de profesionalidad para trabajadores desempleados y personas con necesidades formativas especiales son acciones de formación, impartidas en las modalidades presencial, teleformación o mixta, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, y cuya oferta formativa se conformará con especialidades del Catálogo Especialidades Formativas.
Proyecto financiado por convocatoria de subvenciones para la financiación de Acciones de Formación, dirigidas prioritariamente a trabajadores desempleados, dentro del sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, para los años 2022 y 2023.
-
Fecha: 2022-2023
Descripción: Su objetivo principal es promocionar una educación de calidad, moderna y alineada con los retos presentes y futuros que afrontamos en nuestro entorno y como sociedad. Se trata de una iniciativa de educación medioambiental e innovación social liderada por personas con discapacidad intelectual con el objetivo de involucrar a centros escolares en un programa de economía circular y ciencia ciudadana, a través de proyectos de investigación y compostaje de residuos orgánicos.
-
Fecha: Enero 2022 - Diciembre 2024
Descripción: Este proyecto de inversión para fomentar la autonomía y el modelo de atención centrado en la persona, apunta hacia la mejora de los servicios ofertados por la entidad en el marco de la atención temprana cuyo objetivo versa sobre el avance de las técnicas y metodología aplicadas en la intervención, de forma que se pueda proveer un servicio que cubra las necesidades de los menores que acuden al centro y, por ende, se reduzcan los efectos que la falta de una intervención de calidad ―y necesaria en edades tempranas― podría tener en las personas beneficiarias.
Esta subvención de Comunidad de Madrid - Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales se financia por la Unión Europea, con cargo a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Next Generation EU
2021
-
Fecha: 2021-2023
Descripción: Garden of Dreams (Jardín de los Sueños) consiste en el desarrollo de acciones enfocadas al diseño, instalación y mantenimiento de un jardín terapéutico en el Colegio de Educación Especial CISEN y creación de un modelo piloto de intervención en terapia vinculada a la naturación y jardinería para niños y adolescentes con discapacidad intelectual, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras discapacidades.
Este proyecto está subvencionado Mécénant Servier Charity Fund y Laboratorios Servier
-
Fecha: Enero 2020 – Diciembre 2023
Descripción: El Curso Inclusive Trains: Train Cabin Attendant Course for people with intellectual disabilities and/or mental illness ofrece una formación profesional adaptada al perfil de las personas destinatarias, para que puedan desempeñar de manera autónoma e independiente las competencias laborales necesarias para realizar tareas auxiliares administrativas y de atención al cliente a la vez que reciben una certificación como “aval laboral” que garantiza que la persona está cualificada para el desempeño de la ocupación.
Este proyecto está subvencionado por Convocatoria Internacional - Proyectos Sociales Fundación Alstom
-
NOMBRE DEL PROYECTO: Instalación Fotovoltaica de Autoconsumo Individual de 100kWn Sobre Cubierta de Edificio Sin Vertido de Excedentes.
DESCRIPCIÓN: Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
BENEFICIARIO: FUNDACIÓN JUAN XXIII -RONCALLI
INVERSIÓN TOTAL: 126.895,44 € +IVA
IMPORTE DE LA AYUDA: 16.409,84 €
POTENCIA (kW): 146,06 kWp y 100,00 kWn
COMPONENTE: (C7:l1) Desarrollo de Energías Renovables